miércoles, 21 de octubre de 2009

CLASE 2

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

Para que un yacimiento de hidrocarburos comience a producir, es decir que los fluidos comiencen a migrar hacia la superficie se necesita que exista una fuente energética capaz de llevar a cabo dicha producción, llamados Mecanismos de Producción Natural y Mecanismos de Empuje, entre los cuales están:


  • Compresibilidad de la Roca y de los Fluidos

Como ya sabemos los yacimientos siempren se encuentran sometidos a constantes presiones ejercidos por las capas suprayacentes, lo que produce un cambio en el volumen de las rocas y los fluidos que la saturan; cuando estas presiones son aliviadas los fluidos tienden a desplazarse hacia las zonas de menor presión y como consecuencia tienden a expandirse y su vez el espacio poroso de la roca tiende a reducirse, por propiedades de compresibilidad.

  • Liberación de Gas en Solución
Para entender este mecanismos tenemos que conocer lo que es la solubilidad, entendiendose como la capacidad de una sustancia de disolverse en otra, así, en el yacimiento al disminuir la presion comienza a liberarse del petrróleo gas en solución lo que genera un nuveo pero pequeño incremento de presión, es como cuando abrimos una botella de refresco escapa gas que estaba disuelto en el liquido pero si cerramos la botella rapidamente podemos apreciar que se genera una pequeña presión producto del gas que se liberó.

  • Segregación Gravitacional

Como ya sabemos una de las fuerzas más importantes en la tierra es la Gravedad, la cual ejerce una fuerza de atracción sobre todos los cuerpos ubicados en la tierra, igualmente pasa en los yacimientos donde por la diferencia en la densidad de los fluidos unos se situan por encima de otros, por lo general al fondo se ubica el agua, después el petróleo y por último el gas. Una vez que se comience a producir un pozo por ser una zona donde existe una menor presión que en el yacimiento los fluidos tienden a desplazarse hacia él en la misma forma en que se encuentren situados como ya dijimos según su densidad.


  • Empuje por capa de gas

En este caso el yacimiento se encuentra a una presión por debajo de la presión de burbuja, en este momento ya se ha liberado gas en solución el cual se ha acumulado en la parte posterior de la estructura genrenadose una nueva presión sobre el petróleo, lo que provoca que al momento de colocar los pozos productores comience la producción de petróleo por empuje de la capa de gas formada.







  • Empuje Hidraulico


Este mecanismo es generado por un acuífero que esta asociado a un yacimiento, el cual aporta energía necesaria para que cuando exista una caida de presión el agua busque de expandirse y así generar una presión sobre el petróleo y éste comience a producirse.





  • Inyección de Fluidos

Este es un mecanismo no natural, es decir producto de la mano del hombre con el fin de mejorar la producción de los fluidos del yacimiento. Cabe destacar que entre estos mecanismos no naturales encontramos:



  1. Inyección de Gas

  2. Inyección de Agua

  3. Inyección de Vapor




Balance de Materiales



No hay comentarios:

Publicar un comentario